En nuestro país su máximo exponente fue el ariete manabita Hugo Mena, quien militó en Emelec a finales de los años 40 e inicios de los 50. El 4 de junio de 1949, en el Torneo del Pacífico, el conjunto “eléctrico” enfrentó al Aucas en el Capwell con una delantera que integraban Hugo Villacrés, Víctor Lindor, Hugo Mena, Atilio Tettamanti y Juan Avelino Pizauri. A los 13 minutos del primer tiempo Villacrés se corrió por la banda derecha y centró. Mena, que venía lanzado a velocidad, conquistó de “chilena” el mejor gol de todo el torneo. Ese día consiguió dos anotaciones más de “chilena” y otras dos de jugadas. Cinco goles en una sola noche para una gran victoria emelecista.
El 25 de octubre de 1953 el recién ascendido Chacarita Juniors dio una de las más grandes sorpresas del torneo de la Asociación de Fútbol al vencer al poderoso Barcelona por 2 a 1. Julio Agurto, Víctor Lindor, Elías Tumbaco, Santiago Martínez y Pepe Aquiño, los artilleros del parque de La Victoria, causaron más de un trastorno a la defensa “torera”. A los cinco minutos del segundo tiempo, con el marcador en blanco, Heráclides Marín contuvo el balón con la mano. Cobró la infracción el volante de Chacarita Pancho Miranda empujando el esférico hacia el área. “El malabarista” Tumbaco, sobre la marca del “Pibe” Sánchez, realizó una espectacular “chilena” para vencer al arquero Enrique Romo. Después logró otro gol con un terrible misíl de volea.
Tigre de Buenos Aires se midió el 22 de enero de 1956 con Barcelona en cotejo de revancha.
Quien vio el gol difícilmente puede olvidar la “chilena” de Perico León aquel día en que Barcelona

El milagro de la televisión permitió disfrutar a plenitud la “chilena” de Víctor Ephanor la tarde en que Barcelona se proclamó campeón nacional venciendo a Técnico Universitario en Machala, el 14 de enero de 1981. A los 12 minutos de juego Wilson Nieves metió un centro abierto, recibió Escurinho que tocó para Mario Tenorio. Vino el centro y Ephanor recibió de espalda, picó el balón y elevándose en “chilena” magistral, colocó la pelota en un ángulo al que no pudo llegar el arquero uruguayo Souza Duarte.
El recordado back nortino Gerónimo Gando también hizo un gran gol de “chilena”. Fue el 12 de junio de 1955 ante Ferroviarios, la tarde en que Norteamérica venció por 5 a 4 a los de Durán. Fue una jugada hermosa con la que Gando batió al “Colorado” Cordero, quien –colmo de la casualidad- era su propio arquero. Por eso la historia no la recogió. Fue un bello autogol.
(Febrero18 de 1990)
No hay comentarios:
Publicar un comentario