El golpe de Pacheco fue fatal para las aspiraciones de Tito Simon. Empezó a lucir descontrolado y sin defensa. El peruano se fue sobre la humanidad del guayaquileño quien, en instintivo alarde de pundonor, buscaba a su rival descargando golpes sin destino. Los rounds siguientes transcurrieron en medio de la desesperación de la afición y de la esquina de Tito que trató de retirarlo sin éxito. A la altura del octavo asalto ya nada quedaba del brillante fistianero. A poco de iniciado el asalto, luego de un violento intercambio de golpes, Tito cayó, se levantó y sin que medie golpe alguno volvió a caer. Manolo Vizcaíno, su mentor, arrojó la toalla y Simon fue llevado en andas a su esquina. Al no reaccionar se decidió llevarlo a la Clínica Guayaquil donde fue atendido. Pacheco visitó la habitación de Tito pero éste se hallaba inconsciente. El peruano miraba con profundo rival a su adversario y amigo que luchaba ahora contra la muerte. A las 3 de la mañana del 1 de marzo murió Tito Simon provocando la primera desgracia en los cuadriláteros porteños.
Pacheco retornó a Lima donde reanudó su carrera. Se midió con Kid Capitán por el cetro pluma de Perú y perdió en apretada decisión. Luego protagonizó dos épicos combates con el famoso Kid Lamparito. Un poco saturado del boxeo retornó a Guayaquil y se radicó en Ancón como obrero de la Anglo y entrenador de boxeo. Sus manos fueron modelando a una de las grandes figuras profesionales: Roberto Lowndes o Kid Roberts como se lo conocería luego. A mediados de 1931 llegó al puerto Augusto Martens, otro buen púgil peruano, que debutó venciendo a Crisólogo Cox. El 6 de julio se midió en el American Park con su compatriota K.O. Pacheco. La pelea fue durísima. Martens apeló a recursos ilícitos golpeando repetidamente en la nuca a Pacheco quien quedó en una ocasión “soñoliento y medio ebrio”, como comentó Cayetano, columnista de El Universo el 10 de julio. Pacheco perdió por nocaut técnico y la pelea dejará sus huellas conduciéndolo a un trágico final.
El 20 de agosto de 1931 llegó a Guayaquil el chileno Luís Guillermo Orrego, conocido como Kid Langford, un viejo conocido de la afición porteña pues había enfrentado a Jurado, Llaque, Lombardo y el mismo Pacheco. Pronto se pactó un combate entre Langford y el peruano para el 13 de septiembre en el ring del American Park, como preliminar de la pelea entre el español Martín López Oroz y el peruano Max Aguirre. Bajo las órdenes del referee guayaquileño Manuel Suárez Pareja subieron los peleadores para hacer un primer asalto en el que Pacheco hizo sentir su jab mientras Langford buscaba acortar distancias. Pacheco cayó por resbalón pero al reincorporarse mandó a la lona al chileno. Se fajaron luego como bravos y el final señaló ventaja para Pacheco. En el segundo round un violento cross de Pacheco envió otra vez a Langford al piso. Este se reincorporó y fue como tromba en busca de su rival. Hubo un duro intercambio de golpes y cayó esta vez Pacheco hasta la cuenta de ocho. Cuando se levantó ya estaba vencido. Resistió algo el fuerte castigo de Langford pero volvió a caer hasta la cuenta definitiva. En la lona Pacheco no reaccionó. Fue llevado a su esquina y de allí al Hospital Militar. Luego fue co

(Septiembre 23 de 1990)
1 comentario:
SU NOMBRE ME ES FAMILIAR...MI PADRE LO ESCUCHABA POR LA RADIO.
LOLA CIENFUEGOS
Publicar un comentario