
Después de Cúcuta Villaverde pasó en 1953 a Millonarios y de allí se fue en 1954 a Barcelona de España donde deslumbró en una delantera que formaban Segarra, Villaverde, Kubala, Moreno y Manchón. El año de su llegada fue nombrado el mejor jugador extranjero de la liga española. Fue campeón con el Barsa en 1957 y 1958, de la Copa del Generalísimo en 1957, 1959 y 1963 y campeón de la Copa de la UEFA en 1960. Regresó a Guayaquil en 1962 con Barcelona de España para medir al homónimo criollo junto a Luis Cubilla, Cayetano Re, Sandor Kocsis y otras estrellas.
Cuando se habla de los grandes centromedios de todos los tiempos en todo el mundo, siempre habrá que citar a Angel Perucca y Néstor Raúl Rossi. Ambos pasaron brevemente por el fútbol guayaquileño. Precisamente en Newell's surgió Perucca quien causó sensación hasta debutar en la selección de Argentina el 18 de febrero de 1940 ante Brasil en la Copa Roca. Fue en el Sudamericano de 1945 cuando se ganó el apodo que lo hizo universalmente famoso: El Portón de América. En la inolvidable selección de 1947 que ganó el título sudamericano en Guayaquil formó la línea media con Norberto Yácono y Natalio Pescia. En 1952 estaba en El Dorado colombiano formando filas en Universidad de Bogotá que llegaba a Guayaquil para enfrentar a Unión Deportiva Valdez, cuando se anunció la llegada de Huracán de Buenos Aires, rival
La Voz de América era Néstor Raúl Rossi, surgido de las filas de Acasuso, Beccar, Platense y las inferiores de River Plate donde militó con el Muñeco Coll, Alfredo Di Stefano y Amade
Para no ser irreverentes pónganse de pie para escuchar la alineación de River: Amadeo Carrizo; Alfredo Pérez y Lidoro Soria; Norberto Yácono, Julio Venini y Héctor Ferrari; Santiago Vernazza, Eliseo Prado, Walter Gómez, Angel Labruna y Félix Loustau. Y siga de pie. Por Patria estaban Alfredo Bonnard; Rodolfo Bores y Marcos Cousin )Teodolindo Mourin); Orlando Zambrano, Néstor Raúl Rossi y Rodolfo Salatino (Francisco Croas); Víctor Arteaga, Daniel Pinto, Angel Ceccardi (Hortensio "Patrullero" González), José Vicente Balseca (Felipe Leyton) y Gonzalo Pozo. Ahora siéntense y escuchen. Frente a sus ex compañeros Rossi se agigantó y creó con ese partido una leyenda. Pinto y Arteaga enloquecieron a los argentinos imitando los movimientos de Gómez y Labruna. El Venado Arteaga se mandó un golazo y dejó el balón clavado en la red. Labruna, Loustau y Walter Gómez parecían salidos de un sueño. ¡Qué espectáculo, señores! River iba ganando 3 a 0 y Patria descontó con gol del gran alero quiteño Gonzalo Pozo y luego con aquel tirazo de Arteaga. River terminó arrinconado por un Patria ansioso por el empate que era empujado a gritos y con fútbol magistral por el Narizón Rossi. Un cabezazo de Patrullero fue apenas manoteado por Carrizo y otro misil de Arteaga pasó lamiendo el horizontal. Una multitud aplaudió aquella noche a los actores de uno de los partidos más sensacionales que se recuerden. Esos espectáculos ya no se ven en este fútbol amarrete que mañosamente pervirtieron los directores técnicos, como comentaba hace unos días nuestro colega Jorge Barraza. Por aquí pasaron Ramón Villaverde, Angel Perucca y Néstor Raúl Rossi y dejaron una huella muy profunda en el recuerdo de los aficionados de los tiempos del viejo Estadio Capwell.
(Diciembre 9 de 1990)
4 comentarios:
Buen blog, felicitaciones, gracias por la información.
Ramón Villaverde jugó en Emelec, impresionante
Saludos Ab Vasconcellos. felicitándolo por todos sus maravillosos artículos.
quisiera hacerle una consulta o mejor dicho que me confirme unos datos que tengo.
el 27 de octubre del año 1951 juegan Patria y Everest. gana Everest 4 a 3 fue el partido preliminar del partido Emelec 1 Rio Guayas 1 (donde debuta el loco Balseca). volviendo al partido entre Patria y Everest. en la alineación del Patria: Bores, Bores, Ortega, Cousin, Salatino, Grecco, Dante Pais, "chivo" Jiménez, Hortensio "patrullero" González,Armella, Campos.
el jugador Ortega es Clemente Ortega( Argentino)? y el jugador Grecco de que nacionalidad es?
en el partido entre Emelec y Rio Guayas entra al cambio Saule por Carrara, este jugador Saule es José Clemente Saule (Uruguayo)que Jugó en Millonarios?.
espero no importunarlo con mis dudas.agradeciéndole de antemano por su ayuda.este en mi correo gofel2002@hotmail.com
gracias de nuevo.
Estimado Ricardo Vasconcellos, le escribo desde Mendoza, Argentina. soy nieto de Angel A Ceccardi quien jugo en Sport Patria en 1952 junto a Carlos Orlandelli. Quería saber si usted puede proporcionarme algunas fotos, recortes o anécdotas de mi abuelo y de su paso por el Club.
Desde ya le estoy muy agradecido. mi correo es mdcmoyano@gmail.com
Estimado Ricardo Vasconcellos:
Me llamo Mauricio D. Moyano Ceccardi vivo en Mendoza, Argentina.Soy nieto de Angel A. Ceccardi un gran seguidor suyo. Mi abuelo jugó en el Club Sport Patria en 1952 de donde guarda grandes recuerdos y anécdotas; este año cumple 84 años pero su memoria se mantiene intácta.Me encantaría poder compartir con usted y sus seguidores todas las fotos, recortes, periódicos que tengo de su paso por el "Club". Desde ya muchas Gracias y espero poder ponerme en contácto con usted.
mdcmoyano@gmail.com
Publicar un comentario